Es una banda ska con elementos de hardcore, punk y metal así como música mexicana. Se formó en 1988 en Riverside, California por los hermanos Frank, Eddie y Jorge Casillas, junto a su a amigo Jerry O'Neill, Ruben Durazo y Eric Fazzini.
Un sitio donde la mezcla del mejor Raggae y Dancehall te hará bailar y disfrutar de un ambiente único, acompañadas de autenticas bebidas y tragos enfocadas en ritmos Afros.
Está ubicado en la Zona Rosa de El Parque Lleras. Te invitamos a descubrir la magia de VOODOO.
Calle 9 Nº 40-44junto al antiguo tropical Cocktails de la nueve TEL 266-98-13
Esta perla jurídica me llegó por correo electrónico, no se si sea verdad, pero si es muy gracioso.
Ahí va pues:
El 25 de agosto de 1.962, es decir, hace 47 años, apareció un cadáver sobre la carretera que de Mateguadua conduce a Río Loro. El diligente inspector de Policía, avisado del hecho, apresuradamente juramentó y posesionó a dos peritos y, en compañía de su secretario, emprendió la penosa labor de hacer el levantamiento de occiso.
Así comenzó lo que podría llamarse la aventura idiomática-forense-judicial más singular de que se tenga conocimiento por estos lados. No solo por la intensidad de la escena de sangre que se describe, sino también por la riqueza descriptiva, el uso libérrimo del lenguaje y la precisión deductiva de los investigadores.
Todo esto quedó plasmado en las actas cuyas imágenes presiden este post, prueba gráfica indiscutible de que nuestro medio judicial ha evolucionado. Levemente, pero ha evolucionado. Así que nos hemos dado a la tarea de extraer y destacar algunos apartes de este intrigante caso policíaco. La ortografía, copiada fielmente, es parte del encanto:
Objeto de la diligencia:
“… diligencia de levantamiento de un cadáver que fue allado muerto allí y que fue visto por unos campesinos que pasaban y al verlo que no se movía y que estaba encharcado de sangre lo reconocieron como muerto y avisaron al suscrito inspector…”
Descripción general, estado civil y profesión del occiso:
“…se encuentra sobre una charca de sangre el cadáver de un individuo de sexo masculino de unos 48 años de edad aproximadamente, al parecer casado porque tiene una argolla de matrimonio en el dedo anular de la mano izquierda, de profesión mecánico porque la ropa la tiene untada de grasa quemada, de piel morena tirando a negra, flaco, carepalo y medio canoso, y de unos 1,60 metros de altor, desconociéndose mas datos sobre la personalidad del muerto por tratarse de un hombre forastero y sin amistades en la región…”
Peculiaridades del cadáver:
“El cadáver del difunto se encuentra bocarriba, con la boca abierta y los ojos cerrados, con la cabeza medio ladiada como mirando un guanábano en completa producción, con el brazo derecho estirado hacia un lado y como saludando a alguna persona y el brazo izquierdo en estado de reposo, los pies semicruzados como haciendo el numero 4 (cuatro) y en aptitud totalmente rígida…”.
Descripción de las heridas:
“… presenta un machetazo en la cabeza que arrancó desde la raíz de la oreja hasta parar levemente en la altura del cráneo, otro en la quijada inferior con estracion dental de dos molares y un raigon, otro en el pecueso que le alcanzó a afectar un escapulario de trapo completamente borroso, otro en la paleta izquierda que alcanzó a llegar hasta cerca del espinazo, otro en la región del nalgatorio que le interesó mayormente la nalga derecha y parte del guesito de la alegría, otro en el cuadril derecho y dos en la canilla derecha…”
Otra peculiar anotación:
“Se ve claramente que los autores del asesinato no le pegaron mas machetazos al cadáver porque seguramente vieron que el muerto había dejado de existir…”
En la actualidad la industria musical ha tomado un rumbo distinto en su comercialización, ya que la venta de discos ha bajado debido al uso de nuevas tecnologías para su reproducción y a la posibilidad de conseguir en Internet música gratis.
Es por ello que uno de los ejes centrales de la industria musical hoy es la producción de conciertos, y dentro de ese campo hay dos términos que se utilizan mucho, Management y Booking.
Estos términos son tomados del inglés y por eso tal vez muchos no entiendan bien su significado, por eso les dejo una definición de ellos.
Management: Es la labor que se encarga de la parte comercial y publicitaria del artista, buscando siempre un mayor beneficio, económico, promocional y laboral, sus funciones son las siguientes:
Diseñar y llevar a cabo estrategias que le sirvan al artista en su labor promocional y comercial.
Llevar a cabo contactos, para la consecución de presentaciones, notas y demás actividades pertinentes al desarrollo del artista.
Velar por la seguridad, comodidad y bienestar general del artista durante una gira o una presentación.
Negociar de la mejor manera las presentaciones, siempre velando para que se cumplan las garantías mínimas para una buena presentación tanto económica como logística.
Buscar oportunidades de negocios en los posibles campos, donde exista la oportunidad.
Booking: Es la venta y comercialización de presentaciones y shows. Bajo las condiciones económicas pactadas entre el manager y el artista.
Búsqueda del mayor número de presentaciones posibles.
Velar por el buen desarrollo y conclusión económica de las presentaciones del artista
Pillen pues para que se vayan ambientando al Festival Altavoz 2.009
todas las generaciones han mostrado violencia anzias de poder han mostrado muerte y ahora ustedes pretenden infundirnos valores ¿yo quien puedo ser? ¿yo que puedo hacer? si me he formado de la nada y me he criado en el miedo no soy ejemplo del futuro el poder aqui son las armas uniforman el pensamiento y convierten mi mente en carcel y ya no puedo soñar despierto y ya no puedo soñar despierto mi mente es carcel automata y repite lo que ve en todos saciarme hast morir y que no importen y que no importen los demas y ya no puedo soñar despierto y ya no puedo soñar despierto no soy ejemplo del futuro el poder aqui son las armas uniforman el pensamiento y convierten mi mente en carcel y ya no puedo soñar depsierto y ya no puedo soñar despierto mi mente es carcel automata y repite lo que ve en todos saciarme hasta morir y que no importen y que ni importen los demas y ya no puedo soñar despierto y ya no puedo soñar despierto no puedo soñar despierto no puedo soñar despierto generaciones basadas en la violencia poder y muerte de donde valores si me crie en la nada y en el miedo y ya no puedo soñar despierto y ya no puedo soñar despierto seguimos tocando y ustedes brincando seguimos tocando y ustedes brincando seguimos tocando y ustedes brincando seguimos tocando y ustedes brincando seguimos tocando y ustedes brincando ese mundo perfecto aqui nunca llego
En este Camino podrás encontrar información sobre agrupaciones musicales de rock de Colombia, así mismo información sobre los eventos culturales de la ciudad y algunas cápsulas informativas sobre temas jurídicos y de organización de eventos.
El Camino en Twitter
@CaminoMusica
El Camino en Instagram
@elcaminomusica
Grupo en Facebook
Este es el grupo de facebook del Camino de Camilo. ahí están todos los Post, los pueden comentar.
El Camino en Outlook
elcaminodecamilo@hotmail.com
El Camino en Gmail
elcaminomusicayeventos@gmail.com
Juan Camilo Arbeláez Abogado de entretenimiento
JCAP
EL ROCK DE MEDELLÍN ES UNA CHIMBA
#ElRockdeMedellínesunaChimba
JURÍDICA ASESORÍA
JURÍDICA ASESORÍA
MEDEROCK
MedeRock.com es, en esencia, una propuesta cultural abierta a todos los géneros dentro del movimiento Rock en la ciudad de Medellín. Lo que intentamos es crear cierto ambiente de comunidad entre los rockeros de la ciudad y ser una fuente de información